José Luis Chinchay de Motorex: “Compensamos el golpe con más servicios en ventilación y energía”
3 minutos de lectura
Con una trayectoria de 35 años, Motorex S.A. es una de las empresas más antiguas y sólidas que provee de equipos y servicios a la industria y el comercio. Inicialmente fundada sobre el negocio del poliuretano, con el paso de los años fue desarrollando su línea de motores y de climatización y refrigeración, en los que se posiciona como uno de los líderes del mercado. Desde 1996 representa a Soler y Palao, una de las marcas más prestigiosas del mundo en sistemas de ventilación. Desde el 2003 inicia la comercialización de equipos LG para aire acondicionado, en 2005 comienza a representar a Midea, el 2010 amplia su portafolio con la marca York y desde el 2017 completa su cartera con la marca Samsung, ofreciendo y garantizando así la realización de proyectos de cualquier característica y dimensión para climatización y refrigeración, comercial e industrial.
Expofrío habló con José Luis Chinchay, Jefe de Proyectos y Presupuesto de la empresa e ingeniero de profesión, quien nos expuso sus experiencia vivida en la pandemia y sus proyectos.
La pandemia fue muy difícil para algunas empresas y para otras no. ¿Cómo fue para ustedes?
Motorex trabaja en tres líneas de negocio: una división es climatización y refrigeración, otra es energía y sistemas de control y una tercera es de plásticos industriales. A nivel alimenticio la producción no paró, por tanto, la línea de plásticos industriales que abastece a dicha industria tampoco lo hizo. Más bien, el hecho que se produjera algunos escases en el mercado hizo que nosotros nunca dejáramos de importar para mantener un stock que nos permitiera atender el mercado. Esta línea se mantuvo, y el siguiente año, el 2021, creció. A nivel de energía y sistemas de control también, porque la parte de los motores fue necesaria y seguimos realizando importaciones. En cambio, en la línea de climatización y refrigeración tuvimos una caída en lo que es el aire acondicionado: el mercado bajó cerca a un 70% durante la pandemia. En ventilación, si bien no hubo construcciones nuevas importantes, hubo en cambio la implementación de hospitales y de algunas empresas que volvían a la presencialidad. los que implementaron sistemas de ventilación y ambientación en los lugares de trabajo, apareció la de En setiembre del 2020 se dicta la Norma Técnica EM 030 que establece lineamientos técnicos mínimos para el diseño, construcción, instalación y operación de los sistemas de ventilación mecánica en las edificaciones de carácter públicos. Esto hizo que los revisores comenzaran a inspeccionar algunos lugares de trabajo y exigieran el tema de ventilación y el de ambientación como medidas complementarias al uso de mascarillas. Esto hizo que la ventilación se haya mantenido, más que haya incrementado su venta.
¿De manera general se puede decir que Motorex logró mantenerse durante la pandemia?
Nosotros sí. A diferencia de otras empresas que se dedican solo a aire acondicionado, nosotros hemos tenido un golpe igual en esa línea, pero lo hemos compensado con las otras, como en ventilación y energía.
¿La nueva situación de la postpandemia, de qué manera afecta a la empresa?
Si bien la crisis alimentaria tiene que ver principalmente con el alza de precios de los insumos y fertilizantes, está aumentando mucho la demanda de cámaras frigoríficas para almacenamientos de productos alimenticios perecederos. Nosotros tenemos presencia allí con productos como el poliuretano, que importamos. Ahí se están haciendo nuevos proyectos. No hemos profundizado tanto en la parte de refrigeración, que es una actividad que también nos interesa, pero por ahora solo estamos enfocados en la venta de insumos para la fabricación de paneles que se usan para la construcción de cámaras de refrigeración.
